TRASTORNO DE DEGLUCION

El trastorno de deglución, también conocido como disfagia, es una afección que dificulta o impide el proceso de tragar alimentos, líquidos o saliva. Puede estar asociado con enfermedades neurológicas, daño muscular, envejecimiento o problemas estructurales en la garganta y el esófago. Las biofrecuencias han surgido como una alternativa complementaria para mejorar la coordinación muscular, reducir la inflamación y estimular la función neuromuscular relacionada con la deglución.

Modo de Uso

Encuentra un lugar tranquilo. Relájate en un espacio sin interrupciones.

Usa auriculares. Esto permite una mejor absorción de las frecuencias.

Escucha el audio dos veces al día, preferiblemente en la mañana y antes de dormir.

Acompaña la terapia con ejercicios de rehabilitación. Movimientos controlados y técnicas de fortalecimiento ayudarán a potenciar los efectos.

Mantén una buena hidratación. Beber agua suficiente favorece la lubricación de los tejidos afectados.

Sé constante. Los beneficios pueden sentirse progresivamente, por lo que se recomienda una práctica diaria o frecuente.

Beneficios del Uso de Biofrecuencias en el Trastorno de Deglución

Mejora en la coordinación muscular y el reflejo deglutorio.

Reducción de la inflamación en la garganta y el esófago.

Estimulación de la regeneración celular y la reparación de tejidos.

Fortalecimiento del sistema neuromuscular implicado en la deglución.

Optimización de la conectividad neuronal para mejorar la función motora.

Frecuencias Específicas para el Soporte del Trastorno de Deglución

70 Hz: Favorece la relajación de los músculos implicados en la deglución y reduce la tensión.

220 Hz: Mejora la respuesta neuromuscular y la coordinación del reflejo deglutorio.

620 Hz: Contribuye a la regeneración celular en los tejidos del esófago y la faringe.

2750 Hz: Estimula la reparación de las terminaciones nerviosas afectadas en la garganta.

5500 Hz: Promueve la reducción de la inflamación y alivia la irritación de los tejidos.

40000 Hz: Facilita la regeneración del sistema neuromuscular afectado por enfermedades degenerativas.

100000 Hz: Optimiza la bioenergética celular y mejora la funcionalidad de la musculatura implicada en la deglución.

522530 Hz: Ayuda a restaurar la conectividad neuronal y la plasticidad del sistema nervioso.

682450 Hz: Contribuye a la regulación del tono muscular y la estabilidad de los movimientos al tragar.

Advertencia
El uso de biofrecuencias es una terapia complementaria y no sustituye el tratamiento médico convencional. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier terapia alternativa, especialmente en personas con afecciones neurológicas o estructurales relacionadas con la deglución.

Para mejorar la deglución de manera efectiva, es fundamental seguir un enfoque integral que incluya rehabilitación con especialistas, una alimentación adaptada y la adopción de hábitos saludables.